Trump señala a Petro como un matón y fabricante de drogas

Donald Trump no se guardó nada este miércoles cuando habló sobre el presidente colombiano, Gustavo Petro. Lo calificó de “matón” y “mal tipo” que está detrás de la producción de “muchas drogas”. Estas declaraciones reavivan la tensión entre Colombia y los Estados Unidos, justo cuando Trump decidió suspender la ayuda financiera al país sudamericano.

El mandatario estadounidense hizo estas afirmaciones en una conferencia de prensa en el Despacho Oval. Dijo que Petro está “involucrado en la fabricación de muchas drogas” y recordó que el fin de semana, ya lo había llamado “líder del narcotráfico”. También anunció que se cancelarían fondos destinados a cooperación bilateral. Con estas palabras, sube aún más la apuesta en un conflicto que se intensifica.

Crece el conflicto diplomático entre Washington y Bogotá

La postura de Trump incluyó advertencias contundentes. Dijo que en Colombia existen fábricas de cocaína y que los narcóticos que entran en Estados Unidos a menudo pasan por México. Además, le advirtió a Petro que debe tener mucho cuidado, insinuando que se podrían tomar acciones muy serias contra él y su país si la situación no cambia.

Mientras tanto, esta escalada de acusaciones coincide con un aumento de las operaciones militares en la región. El Pentágono indicó que fuerzas estadounidenses realizaron un ataque a una narcolancha frente a las costas de Colombia, como parte de su estrategia contra el tráfico de estupefacientes.

La respuesta de Gustavo Petro: denuncia “amenaza de invasión”

Gustavo Petro no tardó en reaccionar. Negó categóricamente cualquier vinculación con actividades ilícitas, afirmando: “No soy negociante ni narcotraficante, creo en el bien común y en la vida”. Criticó el modelo capitalista que, según él, alimenta la codicia y el narcotráfico.

El presidente colombiano resaltó que su gobierno está enfocado en ofrecer soluciones estructurales y sostenibles en materia de seguridad y lucha contra las drogas. Además, mencionó que estos comentarios por parte de Trump intentan influir en la política nacional colombiana y afectan el clima político a medida que se acercan las elecciones.

En respuesta a las acusaciones y la decisión de suspender la ayuda, Colombia adoptó una postura firme. El lunes, Bogotá convocó a su embajador en Washington y presentó una denuncia formal por lo que consideran una “amenaza de invasión” por parte de los Estados Unidos, marcando así un nuevo capítulo en la difícil relación bilateral.

Botão Voltar ao topo